¿Cuál es la función del bajo eléctrico en la música?

¿Cuál es la función del bajo eléctrico en la música? La importancia en cada género musical.

En cuanto al bajo eléctrico, hay algunas personas que ignoran por completo la gran importancia que tiene en la música. Existen otras, como tú, que son conscientes del peso que lleva el instrumento en una canción, pero ¿sabes cuál es la importancia del bajo en la música?

Cuando sepas cada una de las funciones de este instrumento te va a ser inevitable tratar de descifrarlo en todo tema musical que escuches y por suerte aumenta la cantidad de personas capaz de identificar la magia que brinda el bajo.

Vamos a ver algunos de los puntos que justifican el uso del bajo en cualquier tipo de música.

¿Cuál es la importancia del bajo eléctrico en la música?

Creo que la mejor respuesta que puedes obtener de esta pregunta es buscar algún tema musical, hacer que la música suene primero con bajo, luego escucharlo sin este. Notarás que sin el bajo se percibirá como si los instrumentos fueran cada uno por su lado, sonaría vacío; faltaría una base sobre la cual se asiente la canción.

Escucha la canción «Oye mi amor» de Maná, sin bajo eléctrico. Tomado del canal: Canciones sin bajo (canal recomendado para que practiques bajo con temas musicales reales)

«Oye mi amor» de Maná, sin bajo.

Una respuesta rápida y popular es que la importancia principal del bajo es que este es la amalgama, la unión de una canción.

Desde luego, existen respuestas más profundas y justificadas y por eso vamos a ellas

Ritmo y melodía

El bajo eléctrico es un instrumento polivalente, de ahí que se vuelve más imprescindible en cualquier género musical, ya que tiene un rol rítmico y otro melódico.

Puede bien funcionar como acompañamiento (rítmico) o simplemente como una guía melódica.

Función rítmica del bajo eléctrico

En cuanto a la función rítmica, el bajo es el socio principal de la batería, ambos llevan el compás y el tempo y de ahí los demás instrumentos se sostienen produciendo una pieza musical con sentido y soltura.

En esta parte es en la que se juzga mal a los bajistas, ya que ante la simple escucha se torna complicado detectar el sonido del bajo para el oído poco entrenado. Sin embargo, sostener un Groove constante con muy buen sentido, es mucho más difícil de lo que parece. Solo por esta función son vitales el bajista y el baterista.

Encontrar buenos bajistas y bateristas en este punto es una tarea nada sencilla.

Es por ello que a la hora de grabar, estos dos instrumentos son los primeros en entrar al estudio.

Función melódica del bajo eléctrico

El bajo es que se encarga de traducir las notas de la batería y mostrarlas al resto de los instrumentos, funcionando como un puente y así juntos formar una composición con “sentimiento”: esto es la melodía musical.

Es el responsable de montar toda la base armónica de una canción.

El sonido profundo característico es el que lleva peso rítmico-melódico del tema musical. Estas notas son conocidas como “nota fundamental“ o tónica, de cada acorde.

Función del bajo como instrumento solista

Dada la dualidad (rítmica y melódica) del bajo en una composición musical, dependiendo de factores como el formato de la canción, género y habilidad del bajista; este puede llegar a tener un protagonismo extra dentro de una interpretación musical.

En muchas ejecuciones, el bajo eléctrico se ha convertido el estelar en algunas canciones e incluso toma el papel como de solista.

Este no es un trabajo muy frecuente ni obligatoria del instrumento, ya que función original es ser apoyo y base para la banda.

Ahora es más común ver solos de bajo, sin importar el género, esto está ayudando a que el bajista sea más notable entre todas las personas e inspira a muchos a iniciarse en la práctica.

A continuación te mostraremos algunos ejemplos en los que el bajista sobresale, ya sea siendo lo más notable de una canción o tocando un solo.

El siguiente es un solo del popular Flea de los Red Hot Chili Peppers:

Solo de bajo de Flea

Ahora vamos con el solo de un bajista de los más reconocidos como icónicos, Victor Wooten:

Solo de bajo de Victor Wooten

Hay algunas canciones en las que el bajo es el atractivo principal:

¿Cómo es la función del bajo según el género musical?

La utilidad del bajo no cambia, sin importar del estilo o género de la música, la función principal de del bajista es ser la base de una canción. No pienses mal de que te estoy diciendo que es aburrido, más bien quiero que sepas que nuestro instrumento tiene una de las funciones más imprescindibles en la música.

Lo que sí hace el bajo es que dependiendo del estilo, el ritmo, la ejecución y la complejidad de la composición, toma diferente papel.

La función del bajo es llevar el “bass line» o línea del bajo y estos varía según el bajista, complejidad y desde luego el tipo de música, así que aunque la función sea rítmica o melódica, la línea que se lleve, influye en el protagonismo.

Para explicarte de manera más gráfica, la línea del bajo varía si una pieza musical es del género pop, metal o de jazz.

La función del bajo siempre será la misma, pero dependiendo del estilo, el rol y protagonismo cambia según el género musical.

El bajo eléctrico en el blues

En términos generales en la música blues, country o folk; el bajo eléctrico tiene un protagonismo intermedio.

En estos estilos se tocan patrones y líneas metódicas, producto de las principales escalas y arpegios de la canción, la base.

El bajo siempre cumple su papel como soporte del instrumento principal, la guitarra.

Escucha a continuación como la guitarra y la voz llevan el protagonismo y los cambios, mientras que el bajo y la batería llevan las bases, «son el camión que lleva la carroza».

Canción: Slightly Hung Over de Blues Delight

El bajo eléctrico en funk

Sin dudarlo, en el funk el bajo es uno de los principales instrumentos, y para cumplir con esta misión el bajista tiene que ser muy hábil, tener mucho grrove y ojalá mucha experiencia.

Aquí la mezcla del bajo y la batería hacen las delicias del público, ofrecen una libertad y riqueza rítmica para que el bajista realice líneas de bajo que suenen con el Groove mágico.

El funk y la música disco son géneros muy animados y el bajo tiene la tarea de hacer a las personas mover el pie, la cabeza y hasta incluso bailar.

Para crear ritmos en el funk a técnica estrella es el «slap», esta técnica tiene la capacidad de que incluso sin tocar una sola nota («palm mute«) el bajista hace mover el cuerpo a cualquiera.

Canción: Get Down On It de Kool & The Gang

El bajo eléctrico en el jazz

Probablemente el jazz como el funk, el género musical en el que el bajo presenta un papel protagonista.

Aunque si escuchamos cualquier canción de jazz descubrimos que en este género todos los instrumentos su turnan el protagonismo durante una canción.

En este género el bajista debe tener un dominio absoluto de las técnicas de armonía y tener una capacidad creativa para poder improvisar en todo momento.

El jazz es un género en el que bajo y el contrabajo, que se utiliza mucho, sobresalen con un sonido notable y una evidente muestra de creatividad y virtuosismo.

Snaps de Rueben Wilson. En el bajo Bob Cranshaw

El bajo eléctrico en el reggae

En el reggae tiene una base rítmica muy interesante y ofrece mucha libertad para explorar, por lo que el bajo eléctrico en el reggae da más oportunidades para divertirse con la armonía.

En el reggae la batería también goza de mayor independencia, de ahí que al bajo le sea permitido poder jugar más con las opciones creativas. A esto se suma la guitarra que también deja un poco el umbral melódico centrarse en os acordes secos y su parte rítmica.

No significa que las líneas de bajo eléctrico en el reggae sean muy complejas, sino que por su libertad creadora, aporta mucho significado a la canción en donde la sencillez del instrumento aporta mucha profundidad.

En resumen, aunque sigue siendo un instrumento de base, el reggae sin bajo, no es viable.

Get Up, Stand Up de Bob Marley

El bajo eléctrico en el rock

El rock es uno de los género en los que el bajo puede tomar diferentes papeles ya que posee una inmensa variedad de sub-géneros. Este estilo musical fue de los primeros en adoptar el bajo eléctrico como otro elemento más del grupo.

Aunque por lo general, en el rock las líneas del bajo son bastante simples y centradas en el ritmo y muchas veces asume un papel de acompañamiento, lo suficiente para mantener el «groove» a la canción.

I was made for Lovin´ You de Kiss

El bajo eléctrico en metal

Metal dígase en todas sus sub divisiones, aunque hay unas más sofisticadas, rápidas y estilos diferentes, en esencia la base tiene la misma intención.

Aunque el metal es parte del rock, este súb-género presenta muchos derivados merece una explicación aparte ya que en él se encuentran diferencias en sofisticación, velocidad y estilos diferentes; de ahí que tenga una explicación aparte. En general no se diferencia del rock en cuanto a su papel rítmico y de acompañamiento.

Lo que sí destaca en el metal el bajo ofrece mucha potencia y sobresale por el peso en las composiciones con líneas de bajo muy graves, rápidas y destacadas.

For whom the bell tolls de Metallica

El bajo eléctrico en el pop

El pop es uno de los géneros en los que el bajo tiene menos protagonismo y es más simple y/o repetitivo.

Esto no quiere decir que estemos menospreciando el trabajo de los bajistas del pop y tampoco al género, lo que estamos diciendo es que el bajo suele ser simple, pero como hemos venido diciendo, la simpleza muchas veces es más complicada y algunas veces hace sonar mejor una canción.

Una línea de bajo pop simple, sobresale por su pericia en la composición. Muchas veces el peso de una canción pop recae en nuestro instrumento y de él depende el groove y acompañamiento del cantante.

Hay canciones de pop en las que el bajo tiene su sello y con solo una pequeña escucha ya se sabe que canción es, como por ejemplo…

Billie Jean de Michael Jackson

Conclusión

En definitiva la conclusión más resumida y exacta es que la función del bajo en la música es servir la base, que ya de por sí este es un trabajo arduo y que requiere mucha práctica. Aún así, poco a poco, a ido tomando fuerza hasta para adquirir un papel adicional para ser parte activa de la composición y experimentación de sonidos.

Aunque se habla de bajo como un todo, en nuestro mundo actual, en la música contemporánea, se usa casi en la totalidad el bajo eléctrico. Esta característica en parte es responsable del protagonismo que toma nuestro instrumento en la música gracias a la variedad de tonos, dinamismo y sonido que ofrece la tecnología y la electricidad.

Otros de los puntos principales es que la función del bajo eléctrico en la música varía según el género que se toque. Es que cada estilo musical tiene sus demandas y por ello se deben aplicar técnicas y respetar ciertas reglas que afectan directamente la forma en que se escucha.

Sin embargo cada vez aparecen nuevas tecnologías, se combinan los géneros y principalmente la influencia de la creatividad del bajista hacen que el sonido del bajo sea cada vez más destacable en la música sin tener que abandonar su función primordial de de ser la base.

¡No olvides practicar el bajo!