¿Qué es el Bajo Eléctrico? Conozca todo sobre este Instrumento Musical

Años atrás el contrabajo era el que se encargaba de las notas bajas en la música. Luego en los años 50´s todo cambio, ya que llegó el bajo. Hoy por hoy es predominante el bajo eléctrico, justo este instrumento musical fue el que multiplicó de manera exponencial las posibilidades de los diferentes géneros más populares, como lo son el pop, el rock, jazz, el country, toda la música latina, el hip hop, etc.

El valor del bajo en la música es incalculable.

Imagen
Squier by Fender Classic Vibe '60s Precision Bass®, diapasón de laurel, 3 colores Sunburst
Epiphone Thunderbird Vintage Pro Bajo - TABACO Sunburst
Justin Meldal-Johnsen Road Worn Mustang Bass
Ibanez Soundgear Premium SR2405W BTL · Bajo eléctrico
Fender American Ultra Jazz Bass Arctic Pearl RW con estuche
Características
  • Económico
  • Elegante
  • Cómodo
  • Económico
  • Diseño original
  • Rockero
  • Potente
  • Mástil corto
  • De 1 pastilla
  • Diseño impresionante
  • Muchas tonalidades
  • Cómodo
  • Diseño clásico
  • Para cualquier tipo de música
  • Excelente sonido
Valoraciones
-
-
-
-
-
Opiniones
-
-
-
-
-
Precio Reducido
Imagen
Squier by Fender Classic Vibe '60s Precision Bass®, diapasón de laurel, 3 colores Sunburst
Características
  • Económico
  • Elegante
  • Cómodo
Valoraciones
-
Opiniones
-
Marca
Imagen
Epiphone Thunderbird Vintage Pro Bajo - TABACO Sunburst
Características
  • Económico
  • Diseño original
  • Rockero
Valoraciones
-
Opiniones
-
Marca
Potente
Imagen
Justin Meldal-Johnsen Road Worn Mustang Bass
Características
  • Potente
  • Mástil corto
  • De 1 pastilla
Valoraciones
-
Opiniones
-
Marca
Imagen
Ibanez Soundgear Premium SR2405W BTL · Bajo eléctrico
Características
  • Diseño impresionante
  • Muchas tonalidades
  • Cómodo
Valoraciones
-
Opiniones
-
Marca
Gama Alta
Imagen
Fender American Ultra Jazz Bass Arctic Pearl RW con estuche
Características
  • Diseño clásico
  • Para cualquier tipo de música
  • Excelente sonido
Valoraciones
-
Opiniones
-
Marca

Ahora te presentaremos qué es y algunas de las características que tienen los bajos eléctricos:

¿Qué es el bajo?

El bajo moderno o bajo eléctrico es un instrumento de cuerdas con un estilo muy similar a la guitarra eléctrica, con la diferencia principal de que el bajo produce frecuencias más bajas, de ahí su nombre.

El sonido del bajo eléctrico surge cuando las cuerdas de metal vibran sobra las pastillas (luego te detallamos la función de las pastillas del bajo), estás envían una señal a través del cable en el que está conectado el instrumento hacia el amplificador que es el encargado de emitir el sonido de cada una de las notas tocadas.

Las Cuerdas del Bajo

Los bajos normalmente suelen tener 4 cuerdas, aunque también se encuentran modelos de cinco, seis, siete u ocho cuerdas.

El bajo promedio, de 4 cuerdas, es afinado igual que la guitarra, en cuartas (igual que las 4 cuerdas más bajas de la guitarra, con una octava más baja). Se detallan así:

  1. La primer cuerda es la más más aguda y está afinada en Sol (G2).
  2. La segunda cuerda está afinada en Re (D2)
  3. La tercer cuerda está afinada La (A1).
  4. La cuarta cuerda es la más más grave y está afinada Mi (E1).
  5. Para un bajo de 5 cuerdas, la quinta se usa es para añadir tonos más bajos, en Si (B0).
  6. Para un bajo de 6 cuerdas, la sexta está afinada en Do (C3).

Las letras que están entre paréntesis corresponden al cifrado americano y se traduce así:

  • A = La
  • B = Si
  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F= Fa
  • G = Sol
Sonido de cada una de cada una de las cuerdas del bajo

Funciones del bajo en la música

El bajo cumple dos funciones básicas y vitales dentro de la música, base rítmica y base armónica:

Base Rítmica

La base rítmica es el pulso, la base de la música. El bajista debe mantener un pulso estable, constante y de buen gusto. La idea es tener un ritmo independiente y en tono con el resto de la banda. Si las notas no suenan en concordancia con los demás instrumentos, la música no se sentirá bien.

Base Armónica

El bajista también debe apoyar la armonía, sonar juntos, respaldar las notas de otros instrumentos. Se deben tocar varias notas diferentes al mismo tiempo. Con el bajo cuando se escuchan varias notas al mismo tiempo, nuestro instrumento sobresale como la nota más baja. Darle un impulso a la música.

Tipos de bajos

Los bajos se clasifican en distintas formas por sus características, en general los bajos se subdividen en: Bajos acústicos. Bajos eléctricos y bajos electro-acústicos.

También hay otras formas entre las cuales se clasifican los bajos como por sus pastillas, cantidad de cuerdas y circuitos de amplificación.

A continuación verás un resumen de cada una de ellas.

Tipos de Bajos según sus características

Bajo acústico

Es un bajo que emite su sonido debido a sus cuerdas y la resonancia de su cuerpo. No utiliza amplificación ni ecualización eléctrica.

Bajo eléctrico

Es el más popular en la actualidad y usado en la mayoría de géneros musicales. Este bajo funciona por medio de electricidad, emite su sonido por medio de las pastillas que reciben la vibración de las cuerdas y estas por medio de un cable, transmiten la señal a un amplificador que es el que genera el audio.

Bajo electro-acústico

Se trata de un bajo acústico pero que se alimenta de electricidad y transmite su sonido por medio de amplificación.

Tipos de bajos según la cantidad de cuerdas

Predominan los bajos eléctricos de 4 cuerdas aunque también se pueden encontrar de 5 y 6 cuerdas.

Tipos de bajos según las pastillas de amplificación

P-Bass

Es un bajo con una sola pastilla y un cuerpo más pequeño.

J-Bass

Este diseño se basa en el Fender Jazz Bass el cual tiene un par de pastillas de bobina simple lo que genera una gama más amplia de sonidos en comparación bajo P-Bass.

Moderno

Los bajos de estilo moderno suelen llevar pastillas “soapbar” o “humbucking” que son pastillas de doble bobina que cancela más el sonido además que captan áreas más extensas de la cuerda, esto produce un sonido más gruesos, agudos más punzantes y unos potentes graves y medios.

Tipos de bajos según el circuito de pre amplificación

Activos

Con este tipo de bajos se puede controlar más el sonido ya que permite no sólo cortar, sino aumentar las frecuencias sin tener que tocar tu amplificador. Para que funcione se le debe colocar una batería (9v).

Pasivo

Este sistema carece de control del sonido en comparación con un circuito activo. Funciona por medio de la alimentación eléctrica que recibe el bajo. Tiene un sonido más natural que el pasivo.

En general estas son las características más populares, aunque también se puede clasificar según si tienen o no trastes, si tienen o no clavijeros y según la cantidad de escalas o el largo de su mástil.

Algunas marcas de bajo

Estas son algunas de las marcas de bajos eléctricos más populares, claro que hay muchas más, pero la mayoría de bajistas prefieren las que verás a continuación.

Fender

Logo de Fender. Marca de bajos Fender.
Logo de Fender

Fender, es para la mayoría de músicos la marca de bajos y guitarras más famosa del mundo. Es que no es por suerte que Fender se ha ganado este puesto en el “top of mind”, ya que ellos fabrican bajos muy cotizados con los mejores estándares de calidad.

Sus series más icónicas son el bajo Jazz y el Precision Bass.

Este fabricante tiene precios que van desde los €650 a €2100 en promedio.

Si compras un bajo de cualquiera de estas series y de Fender en general, vas a la segura con un instrumento que cumple con todos los estándares.

Las otras series de bajos Fender son Jaguar, Dimension y Mustang.

Algunos de los bajistas más famosos que utilizan Fender son: Flea de RHCP, Sting, John Paul Jones de Led Zeppelin, Roger Waters de Pink Floyd, Duff McKagan de Guns and Roses y Velver Revolver, Mike Dirnt de Green Day y Nate Mendel de Foo Fighters.

Squier

Logo de Squier. Squier, marca de Fender.
Logo de Squier

Para los principiante, la marca Fender sacó su marca económica de bajos, Squier. Estos instrumentos tienen el aspecto y la sensación de un Fender sólo que son mucho más baratos y obviamente su calidad no es la misma. Squier no ha gozado de buena fama en años anteriores, aunque han ido mejorando su calidad.

Puedes encontrar las mismas series de Fender con la marca Squier como el J Bass, el P Bass y el PJ Bass.

Ibanez

Logo de la marca de bajos Ibanez.
Logo de Ibanez

Ibanez es otro de los gigantes en el mundo del bajo. Es una marca de gran trayectoria y tiene una gama muy amplia de series y modelos y lleva muchas décadas fabricando instrumentos de primera.

Su gama de series es de 10 con diferentes modelos en cada una, lo que multiplica las opciones.

La serie más popular de la marca es la SR, la cual se caracteriza por poseer una figura única que además de visual también es utilitaria, ya que su forma ayuda para que el bajo se adapte con comodidad al regazo del bajista.

En cuanto al sonido, Ibanez dispone de una gran versatilidad con los tonos capaz de adaptarse a cualquier situación gracias a la electrónica que emplea este fabricante.

Las otras series de bajos de Ibanez son: BTB, EHB, Talman Bass, miKro, AGB, AFB, SR Mezzo, Jumpstar, RGB y el Upright Bass (UB) con su característica forma.

Algunos de los bajistas patrocinados por Ibanez son: Fieldy de Korn, Sharlee D´angelo de Arch Enemy, Stephen ‘Thundercat’ Bruner de Suicidal Tendencies, Dean Bernardini de Chevelle y Chris Nollis de Nile; entre otros.

Yamaha

Logo de la marca de bajos Yamaha
Logo de Yamaha

La marca Yamaha es un gigante en la fabricación de instrumentos musicales y eso incluye, desde luego, bajos.

Yamaha tiene un estilo muy parecido a Ibanez en cuanto a los acabados y la forma del cuerpo. Con Yamaha puedes encontrar bajos básicos desde los 300 euros hasta las series de mayor calidad que rondan los €300 euros.

Yamaha una inmensa variedad de bajos con los que se cruzan las configuraciones de todos los tipos de este instrumento. En definitiva es una marca que tiene un nombre ganado por mérito propio.

Rickenbacker

Logo de la marca de bajos Rickenbacker
Logo de Rickenbacker

Rickenbaker es una marca con amplia experiencia en la fabricación de bajos ya que los produce desde desde 1931.

La apariencia de los bajos Rickenbacker es única e icónica. Su cuerpo es ancho y con un cuerno superior bastante pronunciado.

Algo que hace exclusivo a este bajo es su sistema Rick-O-Sound que se trata de dos tomas de salida, uno es el jack mono normal mientras que el otro da salida a ambas pastillas de manera separada. Esta característica hace de Rickenbacker un bajo dinámico con un amplia gama de producir diferentes sonidos como poner efectos en una salida mientras que la otra quede limpia o bien se pueden enviar estas a diferentes amplificadores o panoramizarlas una en la izquierda y la otra en la derecha.

Algunos de los bajistas más famosos que utilizan Rickenbacker son Lemmy (Motorhead), Rick James y Glenn Fry (The Eagles).
Rickenbacker es una marca exclusiva y todas sus series son de gama alta. Sus series no bajan de €2000.

Gibson

Logo de la marca de bajos Gibson.
Logo de Gibson

La fama de las guitarras Les Paul de Gibson es conocida por todos los músicos. Ahora bien, resulta que Gibson también es un reconocido fabricante de bajos, eso no todos lo saben. Esta marca tiene varias series entre las que destacan el bajo SC, el EB y el Thunderbird.

El bajo SG tiene la cualidad de que posee una escala más corta que hace que sea más sencillo deslizarse por el instrumento. Las pastillas humbucking duales se ajustan con las perillas del volumen lo que permite un ajuste y tono perfecto, lo que da como resultado un excelente sonido.

Al igual que los Rickenbacker los bajos Gibson también son de gama alta por lo que sus precios oscilan entre los €900 y €3000.

Si no ´puedes adquirir un Gibson esta marca lo hace Igual a como lo hace Fender con Squier, Gibson tiene los Epiphone que es la marca de gama más baja que rondan entre €450 y €750 euros. Los Epiphone tienen las mismas series, el mismo aspecto y diseño de los Gibson aunque a un precio mucho menor. Aunque es lógico que no van a tener la misma calidad de sonido que los Gibson, los Epiphone son unos bajos que suenan de manera decente y vas a recibir mucho comparado con precio que pagas por ellos.

Hofner

Logo de la marca de bajos Hofner.
Logo de Höfner

Si eres fan de The Beatles y más en específico de Paul McCartney, lo más probable es que la marca de bajos Hofner te llame la atención ya que fue este músico quien dio popularidad a esta marca.

Los Höfner tienen una forma que es única, con un aspecto clásico. Su cuerpo es hueco y esta cualidad junto con las pastillas de níquel le brindan un sonido especial.

El modelo premium ronda €4.500 aunque también se pueden encontrar series como los Ignition con precio menores a los €1000.

Los bajistas que han usado Hofner opinan muy bien de la marca y si la eligió McCartney, es por alguna razón.

Ernie Ball Music Man

Logo de la marca de bajos Ernie Ball Music Man.
Logo de Ernie Ball Music Man

Otra marca más de bajos de alta gama son los Ernie Ball Music Man. Esta marca tiene un preamplificador de 18 voltios y un ecualizador de 3 bandas, característica que brinda una inmensa variedad de tonos. Los Ernie Ball fueron usados durante mucho tiempo por Flea, el bajista de Red Hot Chilli Peppers, lo que logró hacer de la serie Stingray la más popular del fabricante.

Las series de los bajos Ernie Ball Music Man andan cercanas a los €2000.

Schecter

Logo de la marca de bajos Schecter.
Logo de Schecter

Para terminar con las marcas de bajos, tenemos otra opción no tan conocida como Fender, Gibson o Yamaha; pero que sí presenta bajos con un muy buen sonido, Schecter. Esta marca tiene características similares a los Ibanez y Yamaha en cuanto a la electrónica y la capacidad para obtener múltiples tonos.

Los Schecter series que abarcan todos los tipos de precio que van desde menos de €500. Muchos músicos famosos utilizan la marca Schecter: Modest Mouse, Danzig, Kendrick Lamar, Avenged Sevenfold, The Cure, Stone Temple Pilots, Nine Inch Nails, Motley Crue, Marilyn Manson, etc.

Ya que viste algunas de las marcas más populares, es hora de que conozcas en específico algunos de los mejores bajos. Claro la siguiente no es una lista definitiva, es solo una colección de instrumentos que presentan varias cualidades que las personas buscan a la hora de comprar un bajo.

¿Qué bajo eléctrico comprar?: Algunos de los más recomendados

Hoy día, por suerte para los bajistas, sobran las opciones de bajos con mucha variedad tanto en precios, marcas, sonido y calidad. Ya sea que busques un bajo de cinco cuerdas para tocar con más potencia, o un clásico de 4 cuerdas, tienes mucho para elegir.

Por esa misma razón, acertar en el más adecuado para ti se puede volver una tarea complicada y tediosa. Por lo tanto nos dimos a la tarea de poner las mejores opciones para ti según sea tu necesidad y presupuesto. A continuación te presentamos los bajos más recomendados según varios criterios por lo que vas a encontrarte con opciones baratas y otras de mayor precio, pero con características que los vuelven muy atractivos en comparación con otros.

Para que te sea más fácil, los bajos recomendados van en orden de “calidad” de menor a mayor (o mejor dicho, del bajo más barato hasta los de precio mayor) para que sepas en dónde ubicarte por si buscas uno para principiantes o para bajistas avanzados.

Squier by Fender Classic Vibe 60’s Jazz Bass

Una de las opciones más buscadas por todos los bajistas es el Fender Jazz Bass. Lo que sucede es que este, para un bajista que inicia, puede superar el presupuesto. Por ello crearon esta serie mucho más económica.

Desde sus inicios en 1960 el Jazz Bass ha sido inspiración para muchos y Fender lo ha modificado y revisado desde esos años hasta los días actuales para agregarle mejoras, pero su esencia y diseño se ha han mantenido y así será por siempre, y la razón de esto es que el diseño del Squier Classic Vibe 60´s es atractivo y funcional (si algo está bien, no lo muevas).

El Classic Vibe Jazz Bass de Squier se basa en su modelo inicial de Fender y ellos se encargan de que esta imitación evolucione junto con el original.

Tocar este bajo es muy cómodo y su afinación presenta ese tono vintage de origen con un amplia variedad de todos para experimentar. Es un bajo barato con un sonido aceptable.

Ventajas

  • Hermosa apariencia

  • Buen sonido

  • Cómodo para tocarlo

  • Precio muy bajo

Deventajas

  • Algunas limitaciones en el acabado

  • No suena tan bien como un Fender

Squier by Fender Classic Vibe '60s Precision Bass®, diapasón de laurel, 3 colores Sunburst
  • 100% diseñado por Fender
  • Inspirado en los modelos Precision Bass de la era de los años 60
  • Fender - Pastilla Alnico diseñada
  • Acabado de cuello brillante tintado vintage
  • Herrajes niquelados

Epiphone Thunderbird Vintage Pro

El Thunderbird es un bajo que lo amas o lo odias. Su forma para algunos es un atractivo, para otros algo incómodo.

Lo que sí es cierto es que sus dobles pastillas te brindarán una variedad amplia de sonidos.

La ya mencionada forma de su cuerpo, como si tuviera alas, y cuello redondo, darán mucho de que hablar y se notará tu presencia en cualquier tipo de presentación.

Su versión original, el Gibson “Bird” probablemente cuesta casi 4 veces este y aunque desde luego hay diferencias, sí le hereda su intención tonal y estilismo impresionante y diversidad de sonidos.

El Epiphone Thunderbird Vintage Pro es un instrumento balanceado y aunque quizás no sea un bajo 100% slap te puede dar la opción de tocar cualquier cosa. Es perfecto para géneros como el rock and roll, blues y punk.

Ventajas

  • Diseño icónico

  • Muchos tonos de rock

Desventaja

  • Puede ser un poco difícil de manejar

Epiphone Thunderbird Vintage Pro Bajo - TABACO Sunburst
  • Color: Tobacco Sunburst
  • Tipo de construcción: Cuerpo macizo/Solid Body
  • Montaje mango: mango conductor/pasante
  • Número de cuerdas: 4 cuerdas
  • Número de trastes: 20

G&L Tribute L-2000

El bajo G&L Tribute L-2000 es una réplica de la diseñada por Leo Fender en 1980.

Una de las ventajas de este instrumento es su sistema de conmutación, el cual está compuesto por un trío de perillas, un trío de interruptores de palanca y una variedad de tonalidades que se multiplican entre las 2 opciones de modos activos y pasivos. Esto nos permite entrar en la exploración de un mundo profundamente amplio de modalidades de sonido.

Este instrumento de cuatro cuerdas, aunque sus controles de conmutación y ecualización pueden paracer un poco confusos al inicio, en el momento que encuentres el punto óptimo, te compensará con muchas maneras dinámicas de explorar tu creatividad.

Otros de sus fuertes es su hardware ya que su puente Saddle-Lock presenta un diseño limpio, robusto y la plataforma es sólida. El método de afinación es clásico.

En cuanto a las pastillas G&L MFD, estás son vistosas y presentan el bobinado con un núcleo cerámico muy fuerte.

Es un bajo barato que te brinda muchas opciones para explorar.

Ventajas

  • Diseño elegante y vistoso

  • Construcción fuerte

  • Amplia gama de tonos

  • Precio muy bajo

Desventaja

  • Poco complicado para adaptarse a él al principio

Bajo de 6 cuerdas: Schecter Stiletto Studio 6

El Schecter Stiletto Studio 6 es un excelente bajo de seis cuerdas perfecto para iniciarse en el mundo de esta categoría, ya que su precio es muy accesible.

Su mástil en forma de “C” es un aliado que ayuda a facilitar la adaptación a su diapasón de 54cm.

El formato de de bajo de 6 cuerdas es apto para todo tipo de género musical, aunque se destaca en el jazz, funk y rock progresivo en su mayoría.

Con su sistema de pastillas humbucker EMG y ecualización de 3 bandas te permiten explorar sin límites. Ejemplo: Puedes reducir los medios para conseguir un slap efervescente, o aumentar los medios y los agudos y obtener un sonido potente.

Su estructura permite que te puedas mover por toda ella sin que eso signifique complicación alguna hasta el final del diapasón.

La estructura de este bajo lo convierte en un instrumento con un peso considerable, aunque con un equilibrio óptimo, lo que permite que esto no sea un obstáculo.

Ventajas

  • Estructura firme

  • Pastillas y pre-amplificación de primera

  • Precio muy cómodo

Desventaja

  • Si estás iniciando con el bajo, es preferible que lo hagas con un instrumento de 4 cuerdas

Fender JMJ Road Worn Mustang

El bajo Fender JMJ Road Worn Mustang está inspirado en Justin Meldal-Johnsen, un reconocido bajista que ha tocado con estrellas como Beck, NIN y Garbage,

Este es un instrumento de escala corta de 30 pulgadas lo que lo hace muy cómodo de manejar. Puede que para algunos se sienta un poco corto, pero no es muy diferente de tocar una guitarra.

Su sonido es otro de sus fuertes, su tono es muy amplio lo que permite experimentar muchos sonidos. Tiene una bobina dividida Seymour Duncan, la cual ofrece muchas maneras de personalizarla y la hace apta para todo tipo de música.

Tiene sólo una pastilla pero con esta se basta para convertirlo en un bajo de gran potencia y con un sonido genial.

Ventajas

  • Sonido excelente

  • Fácil de Manejar

  • Mucha potencia

Desventaja

  • Solo si no te gusta el mástil corto

Ibanez Soundgear Premium SR2405W BTL

El bajo Ibanez SR2405W BTL y toda la línea SR en general son instrumentos que se amoldan para todo tipo de ocasión, ya se en un ensayo, en el estudio o en el escenario.

Este es un bajo sobre el que el bajista se puede deslizar por él con total comodidad. Su diapasón tiene un ancho de 45cm para que se pueda colocar la quinta cuerda, que es otra de las características de este bajo.

Este Ibanez es un instrumento rebelde, con sonido muy notable. Es un bajo adecuado para practicar el “slap” con una gran diversidad de tonos.

Presenta un ecualizador a 3 bandas y sus pastillas ofrecen un panorama tentador.

El SR2405W BTL es un bajo muy notable, que no pasará desapercibido sino solo por la fuerza de su sonido, sino además por la presencia visual que tiene este instrumento.

Ventajas

  • Diseño impresionante

  • Muy accesible para tocar

  • Muchas opciones de tonos

Desventaja

  • El mástil es un poco más pesado

Fender American Ultra Jazz Bass

Con los Ultra Jazz Bass se alcanzó el punto máximo en cuanto a la modernización de los los bajos de gama alta de Fender. Muestra de ello es la silueta clásica del instrumento en un balance con la precisión y comodidad.

Tiene un mástil Modern D, el diapasón de radio compuesto de 10-14″, el puente Hi-Mass, los afinadores ligeros y un preamplificador de diseño moderno; todo esto lo hace una opción adecuada para los tiempos actuales con un sonido que siempre te dejará por lo más alto.

Su cuerpo con mayor contorno en la parte trasera, con un talón esculpido de manera que deja en total libertad a los trastes superiores.

Para culminar, las pastillas Ultra Noiseless se ajustan a la perfección a toda la composición del equipo. La bobina simple Vintage Jazz hace su trabajo de manera silenciosa sin afectar la calidad del sonido.

El Fender American Ultra Jazz Bass es un bajo de gama alta con un precio promedio de €2000, pero todas sus mejoras, el acabado clásico y tonalidades que se pueden denominar perfectas; hacen de este instrumento una inversión que bien merece la pena.

Ventajas

  • Un bajo adecuado para cualquier situación

  • Materiales de primera

  • Sonido excelente

Desventaja

  • Es un bajo de precio elevado

Partes del bajo

El bajo posee una variedad de elementos que lo componen y hacen que este cumpla con su función. Unas son simplemente utilitarias mientras que otras son vitales para producir el sonido.

Conocerás el detalle y la posición de cada una de estas partes.

indicación de cuales son cada una de las partes del bajo electrico.
Bajo con cada una de sus partes

A continuación podrás ver individualmente cada una de la partes del bajo, el detalle y función que realizan en el instrumento.

Clavijero

Es la parte superior, el final del instrumento. En esta parte es donde se localizan las clavijas o llaves de afinación; esas son las que se ajustan o aflojan para encontrar el mejor tono de las cuerdas.

Quizás habrás visto algunos bajos que no tienen clavijeros, si no es sólo un cuello recto. Estos tienen las clavijas en el mástil.

Partes del bajo: Clavijero

Clavijas de afinación

Estas son las que ajustan las cuerdas y controlan el sonido. Las clavijas mantienen la tensión para que las cuerdas estén más apretadas o más flojas y así lograr la tonalidad perfecta (afinación).

La mayoría de las clavijas utilizan un «engranaje de tornillo sin fin» que tensa la cuerda envolviéndola alrededor del tornillo.

Partes del bajo: Clavijas de afinación

La cejilla o cejuela

La cejilla es la unión entre el mástil y el clavijero. Es el lugar en donde las cuerdas acceden hacia el bajo.

Se trata de un pequeño bloque rectangular de madera, plástico, grafito o incluso hueso. La cejilla tiene unas ranuras espaciadas que son las que mantienen las cuerdas en su lugar.

Esta es una parte muy importante ya que ayuda a controlar la altura de las cuerdas, la tensión para que el bajo logre su característico sonido.

Partes del bajo: Cejilla o Cejuela

Las cejuelas se deben de estar supervisando continuamente, ya que conforme se usen se van a desgastar y esto afectará mucho la calidad del tono.

El Mástil

El mástil es la parte que conecta el cabezal o clavijero con el cuerpo del bajo. Para quedar más claros, es el lugar en donde se extienden las cuerdas del instrumento musical.

Hay dos tipos de mástil: el tradicional «Bolt On» que está atornillado al cuerpo del bajo y el «Neck-Through» que está hecho de varias capas de madera laminadas, este último tiene un sonido más sútil.

Partes del bajo: Mastil

El mástil en promedio tiene una longitud de 34 pulgadas de largo, aunque hay bajistas que tienen sus medidas personalizadas.

Esta parte tiene un eje sólido para hacerlo más resistente y mantener la forma y resistir el arqueo.

Diapasón

El diapasón es la pieza de madera que se apoya en frente del mástil. Esta es la sección que contiene los trastes, que son piezas de metal distribuidos a lo largo del mástil, estos son los que marcan las notas.

Luego están las incrustaciones que son una guía para saber en cuál parte se encuentra tocando el bajista. Estas se llaman placas.

Partes del bajo: Diapason

Por lo general el bajo tiene entre 20 y 24 trastes, aunque es variable ya que incluso existen bajos con 32 trastes, para poder tocar con una mayor variedad de notas.

El Cuerpo del bajo

El cuerpo del bajo es la parte más grande y la que más define al instrumento. Esta no es más que el punto en el que se montan, unen y convergen todas las demás partes. El cuerpo es la sección en la que se coloca toda la electrónica, la que recibe la electricidad y la que envía en sonido (tomas de entrada y de salida).

Aquí es donde se colocan las pastillas, las perillas de los interruptores y las de control y el trémolo.

Partes del bajo: Cuerpo del bajo

Otros elementos que se encuentran en el cuerpo son los puentes para las cuerdas y es donde se coloca la correa que lo sostiene al hombro del bajista.

El material del cuerpo del bajo por lo general es de madera en la que predomina el maple (arce), aunque en los últimos tiempos se aplican materiales sintéticos.

Las Pastillas

Por lo general, las pastillas del bajo son unos pequeños bloques rectangulares con círculos metálicos magnéticos. Estos círculos son los que traducen la vibración de las cuerdas en voltajes eléctricos que posteriormente, llegan en forma de sonido al amplificador.

El bajo tiene 2 o más pastillas y cada una emite una tonalidad distinta como por ejemplo las situadas cerca del mástil tienen un tono más bajo y las que están situadas cerca del puente tienen un tono más alto.

Partes del bajo: Pastillas Magneticas

Hay 2 tipos de pastillas muy populares que son las de precisión para el bajo y las otras son las populares pastillas “humbucker”.

El Alma (Truss Rod)

El Alma del bajo eléctrico es una especie de vara que protege de que el mástil para que no se doble con la presión de las cuerdas. El Truss Rod suele abarcar, de manera interna, toda la longitud del mástil y esto hace que las cuerdas al ser ajustadas no lo doblen.

El alma se puede ajustar, pero para eliminar cualquier arqueo que este tenga. De ninguna manera ajustarlo con la intención de variar la tonalidad del bajo.

Partes del bajo: Alma del bajo o Truss Rod

El Puente

El puente del bajo está situado cerca de la base del instrumento y es la pieza que sostiene las cuerdas en el otro extremo frente al clavijero. Por lo general está fabricada con metal, latón en su mayoría y se encarga de mantener las cuerdas ajustadas y firmes.

El Golpeador o Protector

El Golpeador es una cubierta protectora que cubre parte del cuerpo del bajo para evitar daños provocados por el constante contacto debido al rasgueo, principalmente con la púa. Esta pieza está fabricada con materiales sintéticos, metal o madera.

Partes del bajo: Golpeador y protector

Las Cuerdas del Bajo

Podríamos decir que las cuerdas son el corazón del bajo. Son las que se rasguean y se encargan de iniciar y comunicar, por medio de las pastillas, el sonido de lo que será cada una de las notas del bajo.

Los materiales de las cuerdas del bajo son:

  • Acero niquelado: Dan un tono brillante.
  • Níquel: Producen tonos altos.
  • Acero inoxidable: Tienen un tono muy potente, lo que lo hace perfectas para rock y metal.
  • Acero cobreado: Producen sonidos más acústicos.
Partes del bajo: Cuerdas. Imagen de una cuerda de bajo en acercamiento en la que se detalla su forma, imagen de las 4 cuerdas. Imagen del bajo señalando las cuerdas.

En este mismo artículo más arriba te mencionamos más detalles sobre las cuerdas del bajo.

Los Controles o Potenciómetros

Los controles son los mandos que sirven para ajustar el volumen y los tonos graves y agudos de las pastillas. Los potenciómetros están localizados por lo general en la parte inferior del cuerpo.

Controles del Volumen

Este es el control con el que se ajusta la intensidad de salida del bajo hacia el amplificador. Se le llama «Volume» o “Master Volume”.

Partes del Bajo: Los controles de Volumen y tono.

Controles del Tono

Son los controles con los que se cambia el tono y ecualiza el bajo. Estos varían según el tipo del bajo: hay algunos bajos que son activos y que con los que se puede se puede ajustar cada tono por separado como los altos, los medios y los bajos; mientras que hay otros bajos que tienen solo una perilla de control para manejar todos los tonos.

Existen controles de tono pasivos y activos: Los “pasivos” no necesitan pilas para funcionar y se controlan desde el control de tono activo y el ecualizador, mientras que los controles de «activos» sí requieren pilas.

El Conector del Jack o Jack Hembra

Es la entrada del cable que conecta el bajo con el amplificador.

Partes del bajo: Entrada del Jack o Jack hembra

Pines o tornillos para la correa

Los pines de la correa del bajo son en los que se coloca la faja con la que el bajista sujeta el bajo en los hombros. Son 2, un pin se encuentra cerca del cuello mientras que el otro está en el extremo exterior del cuerpo.

Partes del bajo: Pines en los que se coloca la correa a o faja del bajo eléctrico. Imagen de un bajo en donde se muestran los pines y de una faja en la que ve las ranuras para colocar los pines.

Palabras finales

El bajo es un instrumento musical que es todo un mundo gigantesco como para cubrir en un único artículo, por grande que sea el texto.

Con este post lo que queremos es mostrarte una pincelada de las características más básicas de lo que es el bajo eléctrico.

Con este artículo ya tienes una idea general de cuál es el bajo, cuál te puede convenir y de los detalles de él para que puedas explorarlo en detalle.

Esperamos te haya sido de utilidad y aquí estaremos creando nueva información sobre este fantástico instrumento y así ayudarte y darte las herramientas para que sea bajista cada vez mejor.